2019
DOI: 10.1590/1678-460x2019350201
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos

Abstract: RESUMEN La noción bajtiniana de género discursivo como clase situada, dinámica y tipificada de textos, de amplia influencia en los estudios de la escritura en Latinoamérica, pero fuente de frecuentes confusiones, es desarrollada con distinto énfasis en aspectos lingüísticos o contextuales por las Lenguas para Fines Específicos, la Lingüística Sistémico-Funcional, los Estudios Retóricos del Género y el Interaccionismo Socio-Discursivo. Luego de ofrecer un panorama crítico sobre estas tradiciones de estudio, se … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
38

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
10

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 47 publications
(41 citation statements)
references
References 14 publications
0
2
0
38
Order By: Relevance
“…A partir de las respuestas de los estudiantes, se puede inferir la preocupación que ellos tienen por obtener una buena evaluación en los textos escritos. Esta representación social ha producido un efecto generalizado en los estudiantes respecto de que la principal función que tiene la escritura en el mundo universitario es la relacionada con obtener una nota y, no por ejemplo, con la de generar identidad (Navarro, 2019) o lograr mayor conocimiento del área de estudio. Así también lo corrobora el estudio de Martins (2012), que indica que en la universidad se escribe para ser evaluado.…”
Section: Discussionunclassified
“…A partir de las respuestas de los estudiantes, se puede inferir la preocupación que ellos tienen por obtener una buena evaluación en los textos escritos. Esta representación social ha producido un efecto generalizado en los estudiantes respecto de que la principal función que tiene la escritura en el mundo universitario es la relacionada con obtener una nota y, no por ejemplo, con la de generar identidad (Navarro, 2019) o lograr mayor conocimiento del área de estudio. Así también lo corrobora el estudio de Martins (2012), que indica que en la universidad se escribe para ser evaluado.…”
Section: Discussionunclassified
“…Cabe destacar que se utilizaron variadas estrategias didácticas: para la etapa de planificación, mapas mentales, mapas conceptuales, lluvia de ideas y esquemas; para la etapa de textualización, preguntas orientadoras sobre el contenido, la situación y el texto; y para la etapa de revisión, coevaluación, autoevaluación y evaluación formativa por parte del docente. En síntesis, el módulo didáctico se diseñó desde una perspectiva sociocognitiva y pragmalingüística (Didactext, 2003) y asegurando el carácter "significativo, articulado, socioconstructivista, crítico y explícito de la enseñanza y aprendizaje de los géneros discursivos" (Navarro, 2019). Se elaboró a partir de la redacción de 5 reseñas críticas que abordaron textos sobre lingüística, educación y didáctica de la lengua.…”
Section: Reseña 5 (Postest)unclassified
“…Quan algú escriu en una llengua que no és la seva primera llengua (L1) s'estableix una simbiosi entre, per una banda, les seves capacitats cognitives (interlingüístiques) i, per l'altra, els usos lingüístics (inserits en un context retòric determinat). Partint de la hipòtesi d'interdependència lingüística (Cummins 1979(Cummins i 2005, cal interrogar-nos fins a quin punt l'usuari domina, en la seva L1, les fórmules d'organització textual i el constructe gènere, per tal que pugui transferir aquest coneixement a la llengua meta en la qual escriu (Bazerman 2009, Bronckart 2008; Dolz i Abouzaid 2015, Kroll 2003, Navarro 2019. No és l'objectiu d'aquest article aprofundir en les recerques sobre l'escriptura en segones llengües (L2), però des del punt de vista didàctic, interessa posar el focus en les variables relacionades amb la transferència d'habilitats (Guasch 2001), les quals, a grans trets, parteixen de les dues premisses següents: a) l'usuari que té dificultats en l'escriptura en L2 també en sol tenir en l'escriptura en L1 i b) Les estratègies que són útils per a l'ensenyament de l'escriptura en L1 també ho són per a l'escriptura en L2 (Krapels 1990).…”
Section: L'escriptura En Segones Llengües I L'ensenyament-aprenentatgunclassified