2016
DOI: 10.1590/1519-6984.09215
|View full text |Cite|
|
Sign up to set email alerts
|

Seasonality, biology and threats to Sicalis luteola (Sparrman, 1789) (Aves, Thraupidae) in northeastern Brazil

Abstract: Sicalis luteola occurs from Mexico to South America. In the Northeastern Brazilian region its biology, population dynamics and threats are poorly known. The subspecies S. luteola luteiventris apparently migrates northward during austral winter. The specific aims of this work were: 1) to verify the seasonality of the species; 2) to analyze information on molting and breeding, and 3) to check the main threats to this bird in northeastern Brazil. The highest number of records were in March, April, and May (51.12%… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Asimismo, durante la primavera-verano S. luteola fue más abundante en aquellos lotes rodeados por un entorno bajo uso ganadero. Esta relación podría deberse a que esta especie construye sus nidos en forma de semiesfera de vegetación compacta en matas de pastos o pajonales a una altura que varía desde el suelo hasta los 40cm (Salvador & Salvador 1986, Amaral 2011, Pereira et al 2016, y tales hábitats adecuados para la nidificación pueden encontrarse en lotes del entorno bajo uso ganadero. Además, los lotes bajo uso agrícola suelen estar sujetos al manejo de sus bordes a través del rociado con herbicidas (de la Fuente et al 2010), mientras que esto es menos común en lotes ganaderos que tienen una mayor presencia de vegetación alta en los bordes.…”
Section: Discussionunclassified
“…Asimismo, durante la primavera-verano S. luteola fue más abundante en aquellos lotes rodeados por un entorno bajo uso ganadero. Esta relación podría deberse a que esta especie construye sus nidos en forma de semiesfera de vegetación compacta en matas de pastos o pajonales a una altura que varía desde el suelo hasta los 40cm (Salvador & Salvador 1986, Amaral 2011, Pereira et al 2016, y tales hábitats adecuados para la nidificación pueden encontrarse en lotes del entorno bajo uso ganadero. Además, los lotes bajo uso agrícola suelen estar sujetos al manejo de sus bordes a través del rociado con herbicidas (de la Fuente et al 2010), mientras que esto es menos común en lotes ganaderos que tienen una mayor presencia de vegetación alta en los bordes.…”
Section: Discussionunclassified