2015
DOI: 10.1590/1414-49802015180200009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Cuestión social y constitución del sujeto receptor en la Asignación Universal por Hijo para Protección Social

Abstract: Resumen El artículo analiza algunos aspectos de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, medida que desde su implementación en el año 2009 la colocan en el centro de las reflexiones actuales en lo que respecta al rol del Estado en materia protección social en Argentina. Partiendo de identificar líneas de continuidad y puntos de ruptura que la Asignación Universal introduce respecto de la lógica de intervención social característica de la racionalidad política neoliberal, se avanza en detectar q… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Por tanto, deviene un enfoque vertical, el cual asume que el sujeto siempre está en una actitud de espera. Servio plantea que la constitución del sujeto receptor subyace a la forma en que se ha pensado la cuestión social, por consiguiente, "constituir como objeto de la intervención estatal ciudadanos a ser protegidos, o pobres a ser corregidos, moralizados y/o tutelados, no es una mera cuestión terminológica" (20).…”
Section: Las Políticas Públicas En Alimentación Y Nutrición Se Contra...unclassified
“…Por tanto, deviene un enfoque vertical, el cual asume que el sujeto siempre está en una actitud de espera. Servio plantea que la constitución del sujeto receptor subyace a la forma en que se ha pensado la cuestión social, por consiguiente, "constituir como objeto de la intervención estatal ciudadanos a ser protegidos, o pobres a ser corregidos, moralizados y/o tutelados, no es una mera cuestión terminológica" (20).…”
Section: Las Políticas Públicas En Alimentación Y Nutrición Se Contra...unclassified
“…Estas investigaciones sostienen que en la racionalidad política neoliberal la cuestión social es enunciada y problematizada en términos de "pobreza" (y no de la desigualdad producto de la relación capital-trabajo). Es decir, las políticas sociales del neoliberalismo se distinguen por la centralidad que cobra la pobreza para los organismos públicos y privados; y la transformación que, en sintonía, se produce en la manera en la que es intervenida la cuestión social (Servio, 2015).…”
Section: Consideraciones Teórico-metodológicasunclassified