2022
DOI: 10.1590/1413-81232022279.01882022
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Agrotóxicos y Agroindustrias: Discursos para una vida tóxica. Análisis desde la determinación social de la salud

Abstract: Resumen En Colombia, la agroindustria utiliza el argumento de que el control de plagas es necesario para alimentar a la población mundial, de esta forma, instala una forma de producción que usa agrotóxicos. Sin embargo, los impactos en la salud es estos productos no existen en los discursos de sus funciones asépticas. La presente investigación utilizó el análisis crítico del discurso (ACD) para caracterizar y analizar los discursos sobre las formas de producción y trabajo que favorecen la exposición a agrotóxi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 12 publications
(18 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Para el análisis de la asociación se emplearon modelos separados de regresión lineal múltiple, con el fin de evaluar las asociaciones de exposición a agrotóxicos y las escalas de coeficiente intelectual (ci) WiSc-iV, ajustadas por sexo infantil, educación materna, retraso del crecimiento y modificación del efecto exploradas por sexo, utilizando un término de producto cruzado de 232 niños entre las edades de 7 y 10 años, estos hallazgos son descritos ampliamente en publicaciones previas del grupo de investigación [11,9].…”
Section: Métodounclassified
“…Para el análisis de la asociación se emplearon modelos separados de regresión lineal múltiple, con el fin de evaluar las asociaciones de exposición a agrotóxicos y las escalas de coeficiente intelectual (ci) WiSc-iV, ajustadas por sexo infantil, educación materna, retraso del crecimiento y modificación del efecto exploradas por sexo, utilizando un término de producto cruzado de 232 niños entre las edades de 7 y 10 años, estos hallazgos son descritos ampliamente en publicaciones previas del grupo de investigación [11,9].…”
Section: Métodounclassified