2021
DOI: 10.1590/0034-761220190413
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Impacto De Las Políticas Públicas en El Desarrollo De La Industria Del Transporte Aéreo. El Caso De Colombia

Abstract: Resumen Siguiendo la tendencia mundial y regional, Colombia liberalizó el sector o industria del transporte aéreo, a principios de década de 1990, y con ello dio inicio a una ininterrumpida (hasta el presente) batería de políticas públicas para dicho sector, paralelamente acompañadas de varias reformas a nivel institucional, todas ellas basadas en la concepción de que el estado colombiano considera el transporte aéreo un servicio público esencial, y que contribuye al desarrollo económico nacional. Por lo tanto… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 15 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La entrada a la libre competencia de nuevos operadores aéreos, permitió concretar varios acuerdos bilaterales, así como de la decisión de crear acuerdos de cielos abiertos con varios países (Olariaga, 2016). Según los registros de la oferta y la demanda de la cantidad de pasajeros existe un incremento significativo desde los años 90 con 8.6 millones de pasajeros para vuelos nacionales y 2.2 millones en vuelos internacionales hasta el 2016 mostrados en la Figura 1.…”
Section: Introductionunclassified
“…La entrada a la libre competencia de nuevos operadores aéreos, permitió concretar varios acuerdos bilaterales, así como de la decisión de crear acuerdos de cielos abiertos con varios países (Olariaga, 2016). Según los registros de la oferta y la demanda de la cantidad de pasajeros existe un incremento significativo desde los años 90 con 8.6 millones de pasajeros para vuelos nacionales y 2.2 millones en vuelos internacionales hasta el 2016 mostrados en la Figura 1.…”
Section: Introductionunclassified