Los tributos son parte fundamental para el desarrollo de un país, garantizando el desarrollo de políticas sociales y económicas para el beneficio de la sociedad. En el Ecuador, los tributos se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos públicos después de la caída de los precios del petróleo. Es por ello que resulta importante integrar las políticas tributarias y el cumplimiento tributario con el contribuyente. El objetivo general de esta investigación es determinar la relación existente entre la percepción de los contribuyentes sobre la política tributaria y la evasión fiscal en el Ecuador. La metodología utilizada se basó en una investigación descriptiva, documental y explicativa. Los resultados obtenidos evidenciaron que el gasto fiscal real respecto al PIB real (tamaño del estado en la economía) en términos promedio representó tan solo el 20,71%; mientras el ingreso fiscal el 18,28%, evidenciando un déficit fiscal estructural del 2,43% del PIB real para el lapso 2000-2018, por lo que se hace necesario mejorar la eficiencia de la recaudación para eliminar el déficit público. Sobre todo, en aquellos componentes del ingreso tributario real que muestran un coeficiente de inelasticidad respecto a el mismo, como el impuesto sobre la renta y los impuestos a los consumos especiales.
El éxito de estrategias para la desagregación y clasificación automática de los consumos de agua en usos finales depende de un adecuado filtrado previo de las trazas de caudal registradas. Se propone un nuevo algoritmo de filtrado, cuyos parámetros de entrada se ajustan mediante un proceso de calibración automático por evento de consumo, asegurando la adaptabilidad y simplificación de la traza filtrada a la original. Esta herramienta se aplica a un caso de estudio mediante el análisis de 5210 eventos de consumo, procedentes de una campaña de monitorización en una ciudad española. Los resultados muestran que el filtro es capaz de simplificar sustancialmente las trazas de caudal manteniendo la información esencial. En media, las trazas de caudal de eventos más complejos pueden definirse con menos del 10% de los puntos de las trazas originales. Además, el análisis realizado permite identificar diversas estrategias para mejorar y optimizar el proceso de filtrado.
In any water utility, a reliable assessment of the service life of the network pipes is a key piece within the big puzzle of assets management. This paper presents a new statistical model (basic pipes life assessment, BPLA) to assess the service life of pipes, to locate the pipes on the failures bath curve and to forecast the expected failures in future years. Its main novelties are the processing of pipe information (is that information what is adapted to the classical maintenance engineering and not the other way back) and the definition of two different time variables that can be analyzed in parallel. The first novelty makes the model less demanding in terms of data and software tools than others currently available, and the second one allows to get all the results after one single stage of calculation. To show its usability, the BPLA has been applied to a pipe network that supplies water to 500,000 citizens for which two years of failure records are available. Procedures and results have been compared to the well-known Weibull proportional hazard model (WPHM), with final relative errors lower than 10% and 15% on each particular result.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.