ResumenEl presente artículo se propone develar las representaciones sociales de estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de dos universidades de la Región Metropolitana en torno a la ciudadanía y la formación ciudadana, y su vinculación con el currículo de Formación Inicial Docente. En este sentido, el estudio adhiere a un paradigma constructivista del campo de la investigación en base a un enfoque cualitativo. El diseño se vincula con un estudio de casos y los datos fueron recabados a partir de las técnicas de análisis documental y grupo focal para posteriormente ser analizados mediante un análisis de contenido. Los resultados del estudio demostraron que existen representaciones sociales de los estudiantes ligados a diferentes paradigmas de la ciudadanía como a diferentes tipos de formación ciudadana. Además, se señala que las representaciones sociales de los estudiantes poseen una mezcla de elementos teóricos respecto a la ciudadanía y también a la formación ciudadana, donde se observan en una misma representación social características de un paradigma comunitarista y de uno liberal, o de un tipo de formación ciudadana política y de una social. Palabras Clave: Currículum, Formación Docente, Ciudadanía, Representaciones Sociales AbstractThis article proposes to reveal the social representations of citizenship and citizenship education by students in Pedagogy of History, Geography and Social, in two universities based in the Metropolitan Region of Chile, specifically in relation to their formal training as teachers and associated curriculum for their professional development. In this sense, the study adheres to a constructivist paradigm based on a qualitative approach. The design is linked to a case study and the data were collected using documentary analysis and a focus group discussion, the former which was analyzed via content analysis. The results of the study showed that students' social representations are linked to different citizenship paradigms, as well as two different types of citizenship formation. In addition, students' social representations comprise of a mixture of theoretical elements with respect to citizenship and citizen education. We observed, at the same, in these social representations of citizenship, characteristics of a communitarian and liberal paradigm, or one based on political and social formation.
Update in study of Granulomatosis with polyangiitis (Wegener's granulomatosis) Resumen: La granulomatosis con poliangeítis (GPA) es una vasculitis sistémica de pequeño vaso, que afecta más frecuentemente el tracto respiratorio y el riñón. Sus criterios diagnósticos se basan en la clínica, exámenes de laboratorio, imágenes e histología. El 90% son ANCA (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos) positivos. La histología muestra inflamación granulomatosa, necrosis y vasculitis. Los exámenes de imagen son de vital importancia en su estudio inicial y seguimiento, correspondiendo principalmente a técnicas tomográficas. La tomografía Computada (TC) es el método de elección para la evaluación de vía aérea superior y pulmón, con alta sensibilidad en afectación de cavidades nasal/paranasales, árbol bronquial y pulmón. La Resonancia Magnética está indicada en compromiso del sistema nervioso central y corazón. El PET/CT presenta alta sensibilidad en enfermedad tóraco-abdominal, es de utilidad en detectar lesiones no visibles con otras técnicas, y en control de tratamiento. El compromiso renal, de alta ocurrencia en GPA, presenta escasa traducción en las imágenes y es frecuentemente indetectable con imágenes, aunque el PET/CT puede ser positivo en casos de glomerulonefritis acentuada. La radiología simple no debe ser utilizada en el estudio de GPA dado su bajo rendimiento diagnóstico. El tratamiento se basa en terapia corticoidea e inmunosupresora. Las recaídas son frecuentes, por lo que estos pacientes requieren seguimiento a largo plazo.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers