2020
DOI: 10.23854/autoc.v4i2.175
View full text |Buy / Rent full text
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: Tensions in the transition. Succession practices and chiefly authority in Jesús de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, 1570-1690

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(8 citation statements)
references
References 7 publications
(8 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La historiografía ha popularizado el derrotero de los caciques Fernández Guarachi de Jesús de Machaca, entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII, como caso paradigmático del éxito en la participación mercantil a partir de una estrategia que combinaba la administración de los recursos colectivos, el control sobre la mano de obra, la puesta en marcha de emprendimientos agroganaderos, la comercialización de bienes en las principales plazas del sur andino, la mediación política con autoridades civiles y eclesiásticas, el acceso a los estrados judiciales y la incorporación de pautas culturales del segmento dominante (Rivera Cusicanqui, 1978;Urioste de Aguirre, 1978;Choque Canqui, 1983Gisbert, 1992;Morrone, 2010Morrone, , 2020Arano Romero, 2019). La centralidad política de la figura de don Gabriel Fernández Guarachi Esa "reversión" se reforzaría en 1703 con el matrimonio del cacique don Joseph con doña Agustina Fernández Guarachi, hija de su tío don Ignacio (LMJM 1, ff.…”
Section: Caciques Autoridades Menores Y Auxiliares Eclesiásticos Nativosunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La historiografía ha popularizado el derrotero de los caciques Fernández Guarachi de Jesús de Machaca, entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII, como caso paradigmático del éxito en la participación mercantil a partir de una estrategia que combinaba la administración de los recursos colectivos, el control sobre la mano de obra, la puesta en marcha de emprendimientos agroganaderos, la comercialización de bienes en las principales plazas del sur andino, la mediación política con autoridades civiles y eclesiásticas, el acceso a los estrados judiciales y la incorporación de pautas culturales del segmento dominante (Rivera Cusicanqui, 1978;Urioste de Aguirre, 1978;Choque Canqui, 1983Gisbert, 1992;Morrone, 2010Morrone, , 2020Arano Romero, 2019). La centralidad política de la figura de don Gabriel Fernández Guarachi Esa "reversión" se reforzaría en 1703 con el matrimonio del cacique don Joseph con doña Agustina Fernández Guarachi, hija de su tío don Ignacio (LMJM 1, ff.…”
Section: Caciques Autoridades Menores Y Auxiliares Eclesiásticos Nativosunclassified
“…Tal como hiciera su mentor, el visitador reparó en el manejo de lengua aymara por parte del cura de Jesús de Machaca, quien por cierto cumplía con esta obligación durante las visitas, aunque probablemente se tratara de una Al respecto de la visitas de 1635 y 1638 ordenadas por el obispo Vega, completaremos aquí el análisis iniciado en el trabajo anterior (Morrone, 2010: 452-458) Yucra, como segunda persona. Como vemos, lejos de resultar inconexos, los tres ejes que estructuran este artículo comparten un factor común: las relaciones de patronazgo (Gellner, 1986(Gellner, [1977 Twiman, 1991y Mannarelli, 2004 7 Entre 1620 y 1683, la población tributaria de Jesús de Machaca pasó de 588 a 375, que onomástico de los miembros femeninos de la familia cacical (Morrone, 2020).…”
Section: Las Visitas Pastoralesunclassified