2011
DOI: 10.22228/rt-f.v2i2.44
View full text | Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: A “missão por redução” foi uma estratégia de catequese empregada pelos jesuítas em diferentes espaços americanos, devendo se constituir em instrumento de pacificação do território e de sujeição dos índios aos poderes civis e espirituais.  Na região de Maynas, no alto Amazonas, as primeiras missões surgiram por volta de 1638. Este texto analisa, a partir do Diário do Padre Samuel Fritz, as complexas relações que se estabelecem aí, a partir de então, entre diferentes agentes da sociedade colonial (índios, padres… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…También de la hacienda de Gibirié, procedería "Lucas pintor", esclavo (indio, negro o mestizo), que había pintado el arco de la capilla mayor de la iglesia de Belém y dorado todos los altares de los templos de Belém, Gibirié, Jaguarari y Mamaiacú (actual Porto Salvo). Aún no se sabe con qué clases de tintas, pero, quizás con el barniz utilizado por los indios para "fingir en oro", hecho con resina de "jotaí" hervida con óleo de "copaiba", que João Daniel menciona en su tratado (Martins, 2009;2016).…”
Section: Indígenas Y Jesuitas Escultores En La Amazonía Colonialunclassified
See 2 more Smart Citations
“…También de la hacienda de Gibirié, procedería "Lucas pintor", esclavo (indio, negro o mestizo), que había pintado el arco de la capilla mayor de la iglesia de Belém y dorado todos los altares de los templos de Belém, Gibirié, Jaguarari y Mamaiacú (actual Porto Salvo). Aún no se sabe con qué clases de tintas, pero, quizás con el barniz utilizado por los indios para "fingir en oro", hecho con resina de "jotaí" hervida con óleo de "copaiba", que João Daniel menciona en su tratado (Martins, 2009;2016).…”
Section: Indígenas Y Jesuitas Escultores En La Amazonía Colonialunclassified
“…Los dos jesuitas trabajaron directamente con los indígenas, y por lo que también aparece en la documentación, esos indígenas ya eran escultores extremamente habilidosos en producir objetos artísticos. El arte de entallar de muchas culturas indígenas de la Amazonia, a menudo se mantuvo invisible en la Historia del Arte del período colonial, pero en las últimas décadas comenzó a ser observada y estudiada en el ámbito de los talleres de las misiones de la Compañía de Jesús (Oliveira, Hernández, 2001;Bógea, Brito et alii, 2002;Martins, 2009Martins, , 2016Martins, , 2018 Siendo así, los talleres organizados por Bettendorff y Traer en los colegios, fueron lugares por excelencia de intenso intercambio artístico entre europeos, indígenas, africanos y mestizos, donde una pluralidad de manos, mientes y tradiciones crearon en Amazonía obras originales y únicas en el panorama artístico brasileño de aquella época. Afortunadamente, muchas de esas piezas, que hoy podemos atribuir a esos talleres, se encuentran aún preservadas; así como también los instrumentos de esculpir y los objetos tallados en madera local, conservados en importantes museos europeos (Martins, 2016).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation