“…Los dos jesuitas trabajaron directamente con los indígenas, y por lo que también aparece en la documentación, esos indígenas ya eran escultores extremamente habilidosos en producir objetos artísticos. El arte de entallar de muchas culturas indígenas de la Amazonia, a menudo se mantuvo invisible en la Historia del Arte del período colonial, pero en las últimas décadas comenzó a ser observada y estudiada en el ámbito de los talleres de las misiones de la Compañía de Jesús (Oliveira, Hernández, 2001;Bógea, Brito et alii, 2002;Martins, 2009Martins, , 2016Martins, , 2018 Siendo así, los talleres organizados por Bettendorff y Traer en los colegios, fueron lugares por excelencia de intenso intercambio artístico entre europeos, indígenas, africanos y mestizos, donde una pluralidad de manos, mientes y tradiciones crearon en Amazonía obras originales y únicas en el panorama artístico brasileño de aquella época. Afortunadamente, muchas de esas piezas, que hoy podemos atribuir a esos talleres, se encuentran aún preservadas; así como también los instrumentos de esculpir y los objetos tallados en madera local, conservados en importantes museos europeos (Martins, 2016).…”