2015
DOI: 10.1590/0104-07072015001030014
View full text | Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: Estudio derivado de una investigación exploratoria, correlacional-descriptiva, que estudió retrospectivamente el maltrato durante la infancia y su posible relación con el uso de sustancias psicoactivantes entre estudiantes universitarios. El maltrato infantil auto-reportado se evaluó mediante el Cuestionario de Experiencias Adversas Durante la Niñez, y para evaluar la disfunción familiar y el malestar psicológico (distress) se aplicó la Escala de Kessler (K10) a 302 estudiantes. Los principales indicadores de … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 9 publications
(5 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Los factores que desencadenan la conducta de maltrato infantil son entre otros, la baja situación económica, el desempleo, el hacinamiento y la disfuncionalidad familiar (Pérez y Reinoza, 2011;Cuba, Jurado, Romero y Cuba, 2013;Pérez, 2013;Gómez, et al, 2015). Asimismo, el maltrato infantil antes de los 8 años se relaciona de manera significativa con síntomas somáticos, depresión, ansiedad, aislamiento, alteraciones conductuales como ruptura de normas, conducta agresiva (Fernández-Daza y Fernández-Parra, 2013;De Rose, et al, 2016; Hewitt-Ramírez y Moreno-Méndez, 2018) y conducta antisocial en la adolescencia (Morillo y Birkbeck, 2017).…”
Section: Algunos Aspectos Teóricosunclassified