2018
DOI: 10.23854/autoc.v2i1.49
View full text | Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: ResumenEl objetivo del presente artículo es indagar sobre las tramas discursivas existentes acerca de los migrantes internacionales a partir del análisis del caso argentino. Con este propósito, se examinan las leyes migratorias y el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, encargados de la gestión sobre la cuestión migratoria en el país, articulándolos con los datos producidos en el marco de una investigación, en la que se realizaron entrevistas a miembros del poder judicial del Área Metropolitana de … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Diversos autores (Novick, s/f;Domenech, 2011;González y Tavernelli, 2018 ), han dicho que el rol que los sucesivos gobiernos de Argentina le han dado a las migraciones fue modificándose a lo largo del siglo XIX y XX. A grandes rasgos podemos afirmar que lo que se denominó la política de "puertas abiertas", de fines del siglo XIX, fue convirtiéndose paulatinamente en una política restrictiva y persecutoria de los extranjeros.…”
Section: La Construcción De Las Fronteras Nacionales En Argentina Y Eunclassified
“…Diversos autores (Novick, s/f;Domenech, 2011;González y Tavernelli, 2018 ), han dicho que el rol que los sucesivos gobiernos de Argentina le han dado a las migraciones fue modificándose a lo largo del siglo XIX y XX. A grandes rasgos podemos afirmar que lo que se denominó la política de "puertas abiertas", de fines del siglo XIX, fue convirtiéndose paulatinamente en una política restrictiva y persecutoria de los extranjeros.…”
Section: La Construcción De Las Fronteras Nacionales En Argentina Y Eunclassified
“…Este cambio trae implícito la forma de considerar a les sujetes objetos de investigación: niñes y adolescentes que trabajan en el cinturón hortícola del partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. Considerando que el discurso construye interpretaciones de la realidad (Marín Rojo, 1997;González y Tavernelli, 2018), la nueva forma de denominación configura un modo diferente de acercarse, concebir y comprender el problema, del mismo modo que me permite transitar las fronteras de una investigación otra entendida como "una experiencia que se abre a ese mundo otro, encubierto, que no nos es aprehensible desde las categorías de la ciencia hegemónica" (Hermida, Roldán y Tiberi, 2021:41).…”
Section: Introductionunclassified