2006
DOI: 10.1515/les.2006.72
| View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: IntroducciónEn lo de citar […] los libros y autores de donde sacáredes las sentencias y dichos que pusiéredes en vuestra historia, no hay más sino hacer, de manera que venga a pelo, algunas sentencias o latines que vos sepáis de memoria o, a lo menos, que os cuesten poco trabajo el buscalle […]. (Cervantes)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2013
2013
2021
2021

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(8 citation statements)
references
References 2 publications
(2 reference statements)
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…Es desde este marco concreto que investigamos las funciones retóricas que cumplen las citas en los distintos apartados del trabajo académico de fin de máster escrito en inglés y en español, obviando la bibliografía que se ocupa de los estudios contrastivos centrados en este aspecto en otros géneros académicos y profesionales (p. ej. Fløttum et al 2006;Mayor Serrano 2006;Mur Dueñas 2009;Mansourizadeh/ Ahmad 2011;, 2014Dontcheva-Navratilova 2016).…”
Section: Los Estudios Contrastivos De Los Géneros Discursivos Académicos: La Memoria De Másterunclassified
“…Es desde este marco concreto que investigamos las funciones retóricas que cumplen las citas en los distintos apartados del trabajo académico de fin de máster escrito en inglés y en español, obviando la bibliografía que se ocupa de los estudios contrastivos centrados en este aspecto en otros géneros académicos y profesionales (p. ej. Fløttum et al 2006;Mayor Serrano 2006;Mur Dueñas 2009;Mansourizadeh/ Ahmad 2011;, 2014Dontcheva-Navratilova 2016).…”
Section: Los Estudios Contrastivos De Los Géneros Discursivos Académicos: La Memoria De Másterunclassified
“…Dentro de la Lingüística, las clasificaciones comenzaron a hacerse desde una perspectiva formalista, de modo que en los estudios (Hyland, 1999;Thompson, 2001;Mayor Serrano, 2006;Petrić, 2007;Okamura, 2008;Samraj, 2008) se partía de la distinción establecida en 1990 por Swales entre citas integrales (aparecen en el cuerpo del texto) y no integrales (aparecen entre paréntesis o en nota al pie). En estos estudios no se reparaba tanto en las razones que encuentra el escritor para citar una fuente como en la función retórica que cumple la cita dentro del texto.…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…Igualmente otros estudios (Mayor Serrano, 2006;Petrić, 2007) advierten de la variabilidad de género dentro de la disciplina y de cómo esto afecta también a la selección de las citas. Por ello, en su artículo, Petrić (2007) comenta la dificultad de adaptar enteramente la tipología formalista creada por Thompson (2001) y en la que basa su taxonomía para clasificar las funciones de las citas en su estudio, por proceder del análisis de otra disciplina.…”
Section: Tipología De Las Funciones Retóricas De Las Citasunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Dentro de esta fase, en los estudios contrastivos inglés-español encontraríamos estudios como los de Pérez Ruiz (2001), investigando los resúmenes médicos y lingüísticos; Alberola Colomar (2002), estudiando el folleto bancario y qué valores se destacan en cada lengua; Valero Garcés (2001, analizando, respectivamente, los mecanismos de persuasión en las cartas de venta y promoción y en los correos "basura"; Moreno Fernán-dez (2003;2004), investigando, respectivamente, el metatexto causal y la secuencia premisa conclusión en artículos económicos y de economía; Mayor Serrano (2004Serrano ( , 2006, estudiando, respectivamente, el uso de las citaciones en los artículos de divulgación científica médica y en la comunicación médica escrita; Oliver del Olmo (2004), examinando el empleo de la atenuación retórica en el discurso médico; Poveda Cabanes (2008Cabanes ( , 2010, analizando, respectivamente, el uso de la atenuación y la estructura del género en las memorias de arquitectura; Sánchez Jiménez (2011), estudiando la citación en la escritura académica universitaria; Suárez Tejerina y Moreno Fernández (2011), investigando las reseñas de los libros académicos de literatura, entre otros.…”
Section: Introductionunclassified