2021
DOI: 10.1590/0102-311x00244719
| View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: Desde a Declaração de Alma-Ata, em 1978, a atenção primária à saúde (APS) é considerada componente essencial dos sistemas de saúde. No caso chileno, a gestão da atenção primária foi municipalizada durante a ditadura e mantida pelos governos posteriores, com algumas reformas. O objetivo deste trabalho foi estimar e analisar o gasto em APS no Chile, durante os governos de Sebastián Piñera e Michelle Bachelet. A coleta dos dados financeiros foi orientada pelo Modelo de Contas Nacionais em Saúde (CNS) e, posterior… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(3 citation statements)
references
References 18 publications
(17 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Por lo tanto, es posible visualizar una línea entre lo que diseña la declaración de Astana con aquello que vienen realizando los sistemas sanitarios en un modelo público-privado, en donde lo público está más bien diseñado para atender a los pobres e indigentes, mientras que lo privado, junto a la libre elección que se presenta en esa lógica neoliberal en salud, alcanza a las personas que pueden pagar (personas de clases medias superiores) (Birn & Nervi, 2019;Goyenechea, 2019;Moraga-Cortés et al, 2021). La libre elección, en ese caso, evidencia el poder de pago y una relación clientelar entre usuarios y los servicios de salud (Goyenechea & Sinclaire, 2013).…”
Section: Citaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Por lo tanto, es posible visualizar una línea entre lo que diseña la declaración de Astana con aquello que vienen realizando los sistemas sanitarios en un modelo público-privado, en donde lo público está más bien diseñado para atender a los pobres e indigentes, mientras que lo privado, junto a la libre elección que se presenta en esa lógica neoliberal en salud, alcanza a las personas que pueden pagar (personas de clases medias superiores) (Birn & Nervi, 2019;Goyenechea, 2019;Moraga-Cortés et al, 2021). La libre elección, en ese caso, evidencia el poder de pago y una relación clientelar entre usuarios y los servicios de salud (Goyenechea & Sinclaire, 2013).…”
Section: Citaunclassified
“…Con la Declaración de Astana (2018) y en la cita 1 es posible percibir un hilo discursivo que se mantiene en los dos fragmentos siguientes, del discurso presidencial que presenta el Proyecto Mejor Fonasa (2020). Este en una lógica de financiamiento de la salud, y en más específico de la APS, se manifiesta con características del libre mercado, perspectiva defendida por los gobiernos neoliberales y que afectan a los sistemas sanitarios, como es el caso chileno con la adopción de la CUS (Laurell, 2016;Molina et al, 2018;Moraga-Cortés et al, 2021;Rotarou & Sakellariou;2017). Chile opera desde la dictadura militar con un modelo de salud que ha sido referencia mundial por incluir ideales neoliberales traídos de los Estados Unidos de la América con los economistas (mayoría hombres) conocidos como los "Chicago Boys", responsables por introducir nuevas políticas al país, que en aquel momento estaba bajo la dictadura de Pinochet (Laurell, 2016;Rotarou & Sakellariou, 2017).…”
Section: Discusión Y Reflexiónunclassified
See 1 more Smart Citation