“…La epidemia de cólera despertó un temor enorme tanto entre las autoridades como en la población, y ante ella se implementaron cordones sanitarios militares, cuarentenas estrictas, control a los viajeros y "se desinfectaba a diestro y siniestro" (Hudemann-Simon, 2017, p. 204). Sabemos que en Chile la desinfección a través de agentes químicos fue propuesta como medida de control epidémico frente al cólera por el Dr. Federico Puga Borne en 1886 y puesta en práctica de manera muy activa durante la epidemia de cólera que asoló Valparaíso entre 1886 y 1888 (Madrid, 2017). Sin embargo, no fue hasta la creación conjunta del Consejo Superior de Higiene Pública y del Instituto de Higiene de Santiago en 1892, cuyo primer director fue el mismo Federico Puga Borne, que se logró avanzar hacia una infraestructura y un equipamiento técnico estable para la desinfección sanitaria con sus respectivos operarios.…”