2016
DOI: 10.1590/1984-6487.sess.2016.24.03.a
| View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: Resumen: La propuesta de trabajo es problematizar la definición de la violencia obstétrica (VO), que nace en ciertas prácticas y relaciones en la atención médica de partos. Para ello se proponen dos ejes de trabajo interrelacionados: primero, la aplicación de un modelo de análisis socioantropológico de la violencia a lo específico de la VO; segundo, el cruce entre definiciones objetivas (legales, políticas y académicas) y subjetivas (a raíz de un documento producido por asociaciones de la sociedad civil) para … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
18

Year Published

2019
2019
2020
2020

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 20 publications
(19 citation statements)
references
References 3 publications
(1 reference statement)
0
1
0
18
Order By: Relevance
“…La violencia obstétrica, tal cual la conciben buena parte de los investigadores cuyos trabajos han sido analizados, está configurada a partir del ejercicio de mecanismos de control (9,10,13) y de opresión (12), en un contexto donde se presentan unas relaciones de poder asimétricas entre el personal de salud y la gestante (6,7) y una atención marcada por el autoritarismo (7). Se instaura, de acuerdo con Castrillo (17), como una forma de relación de dominación /subordinación de las y los pacientes por la figura del médico como portador del saber-poder. Las relaciones de poder asimétricas y las imposiciones de clase y jerarquías presentes en la violencia obstétrica suponen, entre otras cosas, a las pacientes como sujetos subalternados, presentándose condiciones para que se desplieguen violencias, no solo sobre las mujeres, sino sobre los varones que son sus parejas y sobre los recién nacidos.…”
Section: Mecanismos De Control Y Opresiónunclassified
See 2 more Smart Citations
“…La violencia obstétrica, tal cual la conciben buena parte de los investigadores cuyos trabajos han sido analizados, está configurada a partir del ejercicio de mecanismos de control (9,10,13) y de opresión (12), en un contexto donde se presentan unas relaciones de poder asimétricas entre el personal de salud y la gestante (6,7) y una atención marcada por el autoritarismo (7). Se instaura, de acuerdo con Castrillo (17), como una forma de relación de dominación /subordinación de las y los pacientes por la figura del médico como portador del saber-poder. Las relaciones de poder asimétricas y las imposiciones de clase y jerarquías presentes en la violencia obstétrica suponen, entre otras cosas, a las pacientes como sujetos subalternados, presentándose condiciones para que se desplieguen violencias, no solo sobre las mujeres, sino sobre los varones que son sus parejas y sobre los recién nacidos.…”
Section: Mecanismos De Control Y Opresiónunclassified
“…La atención médica del parto se asienta sobre un control simbólico del saber en el que se desconoce la información y el conocimiento que poseen las mujeres sobre su proceso de parto, lo cual se estructura como una forma de poder simbólico que invalida sus percepciones y decisiones y anula sus saberes (6,17). Se promueve la conformidad y la docilidad de las mujeres, quienes pierden su protagonismo en el parto para resultar siendo, según lo señala Sadler (8), quienes "colaboran con el personal médico y le ayudan a realizar su trabajo".…”
Section: Mecanismos De Control Y Opresiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Colombia. Correio eletrônico: lafauriemaria@unbosqure.edu.co 3 Dentista. Serviços Integrados de Saúde em Sub-rede Norte.…”
Section: Introductionunclassified
“…María Mercedes Lafaurie Villamil 2 , María del Pilar Angarita de Botero 3 , Clara Inés Chilatra Guzmán 4 Instituição: Universidade El Bosque…”
unclassified