Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…se encuentran inmersos en la situación por medio de los padres, lo que limita su participación directa. Por lo anterior, en ese trabajo se sostiene que los intentos de limitar la participación de NNA son retrógrados y que es necesario un cambio legislativo que contemple el proceso de mediación desde el punto de vista del modelo circular narrativo, que deje de lado la consideración lineal centrada en los intereses de los padres (Alarcón, 2015). Contraria a la postura de la prevalencia de los intereses del adulto sobre los del niño, bajo la premisa de que hay que protegerlo por su estado de indefensión e inmadurez, incluso legalmente tanto antes como después del nacimiento, predicada en el Preámbulo de la Convención Internacional de derechos de los Niños, surge una investigación que sostiene que hay que escuchar activamente al niño y plantea que escuchar al niño, sin criterios de necesidad u oportunidad, supone oírlo, tomar en consideración lo que dice y presumir su capacidad para formarse un juicio propio (Zaera, 2015).…”
Section: La Voz De Niños Niñas Y Adolescentesunclassified
“…se encuentran inmersos en la situación por medio de los padres, lo que limita su participación directa. Por lo anterior, en ese trabajo se sostiene que los intentos de limitar la participación de NNA son retrógrados y que es necesario un cambio legislativo que contemple el proceso de mediación desde el punto de vista del modelo circular narrativo, que deje de lado la consideración lineal centrada en los intereses de los padres (Alarcón, 2015). Contraria a la postura de la prevalencia de los intereses del adulto sobre los del niño, bajo la premisa de que hay que protegerlo por su estado de indefensión e inmadurez, incluso legalmente tanto antes como después del nacimiento, predicada en el Preámbulo de la Convención Internacional de derechos de los Niños, surge una investigación que sostiene que hay que escuchar activamente al niño y plantea que escuchar al niño, sin criterios de necesidad u oportunidad, supone oírlo, tomar en consideración lo que dice y presumir su capacidad para formarse un juicio propio (Zaera, 2015).…”
Section: La Voz De Niños Niñas Y Adolescentesunclassified