2016
DOI: 10.5209/rev_poso.2016.v53.n1.46986
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: ResumenEn este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la "campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena" lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fi n de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de "derechos" que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derecho… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2018
2018
2018
2018

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…De este modo, el "plus" de derechos del reconocimiento especial, que supuso el proceso de institucionalización por medio de políticas públicas, se traduce en una intervención estatal que busca garantizar los derechos básicos, como salud y acceso a agua potable. Así, iniciativas enunciadas como "políticas de reconocimiento" acaban muchas veces reduciéndose a políticas sociales (Lorenzetti, 2007), como hemos observado también en la perspectiva con que organismos internacionales como UNICEF abordan los derechos de los niños indígenas (Szulc, Colangelo, Shabel, Leavy, Enriz, Hernández, 2016).…”
Section: Análisis De Los Casos 1) Derechos Especiales Y Gubernamentalunclassified
See 1 more Smart Citation
“…De este modo, el "plus" de derechos del reconocimiento especial, que supuso el proceso de institucionalización por medio de políticas públicas, se traduce en una intervención estatal que busca garantizar los derechos básicos, como salud y acceso a agua potable. Así, iniciativas enunciadas como "políticas de reconocimiento" acaban muchas veces reduciéndose a políticas sociales (Lorenzetti, 2007), como hemos observado también en la perspectiva con que organismos internacionales como UNICEF abordan los derechos de los niños indígenas (Szulc, Colangelo, Shabel, Leavy, Enriz, Hernández, 2016).…”
Section: Análisis De Los Casos 1) Derechos Especiales Y Gubernamentalunclassified
“…[39][40][41][42][43][44][45][46][47][48][49][50][51][52][53][54] María Pía Leavy, Andrea Paola Szulc e Ingrid Anzelin alimentación, concebida únicamente en términos biológicos, y la noción de infancia, también descontextualizada, que subyace a dichas intervenciones.En tercer lugar, desde la perspectiva antropológica, señalamos que el contexto en el cual se inscriben las intervenciones sanitarias no es una cuestión externa que debe ser relacionada con las experiencias subjetivas, ni meramente un escenario en el que las experiencias transcurren, sino justa mente una parte constitutiva de ellas(Grimberg, 2009, p. 11). La emergencia de déficit nutricionales está en estrecha relación con la situación territorial que enfrentan los pueblos indígenas, signada por la deforestación, la tala in discriminada, el avance de la frontera agropecuaria, la prospección petrolera, la expulsión de familias y comunidades hacia las ciudades, la contaminación de agua, la degradación de suelos (Buliubasich, 2013; Mampaey y Van Velde, 2015; FAO, 2015; Lorenzetti, 2015).En cuarto lugar, se impone enfatizar la paradójica situación en que se encuentran los niños y niñas indígenas, en tanto titulares de derechos universales y, a la vez, de derechos específicos, que sin embargo, por medio de políticas como las analizadas quedan reducidos a derechos sociales básicos y medidas paliativas de la pobreza(Szulc et al, 2016). Esto involucra una persistente negación de la incidencia que la vulneración de los derechos colectivos de los pueblos indígenas tiene sobre las vidas de los niños, en consonancia con una marcada tendencia de la política indigenista local de reconocer a los pueblos indígenas como "sujetos de asistencia", en lugar de como "sujetos de derecho"(Lenton y Lorenzetti, 2005, p. 319).En síntesis, consideramos que, así como la desnutrición no puede abordarse escindida de los aspectos estructurales y culturales involucrados en la alimentación, no podemos hablar de niños y niñas sin considerar el entramado de relaciones sociales del cual forman parte.…”
unclassified