2015
DOI: 10.22456/2178-8839.57212
View full text |Buy / Rent full text
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: IntroduçãoHá dois fenômenos no presente cenário de abrangência global que visam propor novos paradigmas de desenvolvimento: a cooperação Sul-Sul e as epistemologias do Sul. A emergência de perspectivas vindas do Sul, tanto no plano político internacional, quanto nos ambientes acadêmico-científicos, trazem como proposta uma nova ordem internacional, mais multipolar, equilibrada e diversificada. Observa-se a convergência de propósitos de ambos os fenômenos que evoluem de forma interdependente e paralela e trazem… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 3 publications
(3 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En esta línea de pensamiento, Gomes Vale (2014) afirma que la cooperación internacional puede definirse como el acto de ayuda mutua entre dos o más Estados-nación, con el fin de alcanzar un objetivo común, que puede ser político, cultural, estratégico, humanitario o económico. Caixeta (2015) asegura que, en la disciplina actual de las relaciones internacionales, las teorías más importantes para explicar la cooperación entre países son las que provienen del pensamiento neoinstitucionalista liberal. En este escenario, se destaca la teoría de la interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, así como la teoría de los regímenes de Stephen Krasner, según la cual la cooperación estaría estrechamente relacionada con los arreglos estables del sistema internacional y los instrumentos estratégicos servicio de los Estados.…”
Section: Cooperación Internacional En Las Primeras Décadas Del Siglo XXIunclassified
“…En esta línea de pensamiento, Gomes Vale (2014) afirma que la cooperación internacional puede definirse como el acto de ayuda mutua entre dos o más Estados-nación, con el fin de alcanzar un objetivo común, que puede ser político, cultural, estratégico, humanitario o económico. Caixeta (2015) asegura que, en la disciplina actual de las relaciones internacionales, las teorías más importantes para explicar la cooperación entre países son las que provienen del pensamiento neoinstitucionalista liberal. En este escenario, se destaca la teoría de la interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, así como la teoría de los regímenes de Stephen Krasner, según la cual la cooperación estaría estrechamente relacionada con los arreglos estables del sistema internacional y los instrumentos estratégicos servicio de los Estados.…”
Section: Cooperación Internacional En Las Primeras Décadas Del Siglo XXIunclassified