“…En esta línea de pensamiento, Gomes Vale (2014) afirma que la cooperación internacional puede definirse como el acto de ayuda mutua entre dos o más Estados-nación, con el fin de alcanzar un objetivo común, que puede ser político, cultural, estratégico, humanitario o económico. Caixeta (2015) asegura que, en la disciplina actual de las relaciones internacionales, las teorías más importantes para explicar la cooperación entre países son las que provienen del pensamiento neoinstitucionalista liberal. En este escenario, se destaca la teoría de la interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, así como la teoría de los regímenes de Stephen Krasner, según la cual la cooperación estaría estrechamente relacionada con los arreglos estables del sistema internacional y los instrumentos estratégicos servicio de los Estados.…”