Se describe un mecanismo inusual de infarto de miocardio como complicación del síndrome aórtico agudo, dado por la compresión del tronco de la arteria coronaria izquierda por un hematoma generado a partir de un desgarro intimal por encima de la cúspide aórtica sin extensión hacia la aorta ascendente. Se detecta una disección crónica tipo B con compromiso del arco distal, implementando el tratamiento global de la aorta torácica.
RESUMEN: Se aboga por una noción de objeto que permita examinar la licitud del total de reglas autónomamente dictadas por las partes para disciplinar su relación contractual. Examinadas sintéticamente diversas nociones desarrolladas en derecho comparado, se concibe al objeto como el contenido dispositivo del acuerdo, precisando los límites de este concepto, distinguiéndolo de la causa y poniendo de relieve sus ventajas para un control más amplio y versátil de licitud. Revisadas diversas hipótesis del Código Civil chileno en que la ilicitud del objeto se sustenta en un contenido dispositivo contrario a la ley, el orden público o las buenas costumbres y, entendiendo todos estos como límites generales a la autonomía privada, se construye una noción genérica de objeto ilícito, que va más allá de las hipótesis expresamente reguladas en el Código Civil y que es especialmente funcional tratándose de contratos por adhesión. PALABRAS CLAVE: objeto; contenido; objeto ilícito; orden público; buenas costumbres.
ABSTRACT:Advocates for a notion of object that allows to examine the legality of the total of rules that have been autonomously dictated by the parties to rule their contractual relationship. Synthetically examining diverse notions developed in comparative law, the object is conceived as the dispositive content of the agreement, specifying the limits of this concept, distinguishing it from the cause and remarking its advantages for a wider and more versatile legality control. Reviewed various hypotheses of the Chilean Civil Code in which the illegality of the object is based on a content that is contrary to the law, public order or good customs and, understanding all these as general limits to private autonomy, a generic notion of illicit object is built, which goes beyond the hypotheses expressly regulated in the Civil Code and which is especially functional in the case of adhesion contracts.
El objeto de estudio de la tesis que se presenta a continuación es el periodismo de investigación de cara a los desarrollos tecnológicos digitales. Las nuevas mecánicas de abordaje de la especialidad en los últimos años, a partir de las alternativas disponibles; las que han generado cambios en las opciones para el trabajo de la información, las fuentes, las bases de datos, los documentos y las filtraciones de información secreta. Desarrollos que a su vez han sido determinantes para la creación de nuevos medios nativos digitales y para la producción de los contenidos que surgen de las investigaciones periodísticas. En el marco de ese planteo, que a su vez fue un recorrido exploratorio y de análisis, se abordaron las características de tres medios digitales de Latinoamérica que son referentes de los nuevos escenarios mediáticos.
El objetivo de este estudio es intentar una refutación de los argumentos que últimamente ha esgrimido parte de la doctrina nacional para sustentar la integración de la aestimatio rei en la indemnización de perjuicios. Además de revisar el estado de la discusión y explicar el rol decidor que al respecto desempeña el artículo 1521 del Código Civil, se ponen en cuestión la pretendida función resarcitoria del cumplimiento por equivalencia, la afirmación de que la destrucción de la especie o cuerpo cierto por causa imputable al deudor comporta un daño intrínseco y la supuesta inconveniencia de la existencia de un régimen diferenciado.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.