La formación de usuarios es una tarea que los profesionales de la información deben enfrentar en los diferentes niveles del sistema educativo formal, cuyas consecuencias se pueden observar posteriormente a través de toda la vida de la persona, como usuario de la información. Sin embargo, ésta es una tarea que muchas veces es evadida por cuanto es preferible dedicarse a las actividades que deparen resultados más inmediatos o aquellas que necesiten una urgente atención.Mientras tanto, la ausencia de hábitos de lectura en la población latinoamericana, la falta de buenas y suficientes bibliotecas escolares, públicas e infantiles, la existencia de un profesional de la información caracterizado por ser pasivo y la escasa conciencia sobre la importancia de la información en diferentes niveles de la población adulta, provocan que el uso de la información sea muy escaso y casi ignorado.Pero si se reconoce que la formación de usuarios constituye un aporte muy valioso al desarrollo de una nación o comunidad, podremos observar que sus efectos a largo plazo, que son el resultado de nuestra acción profesional, serán contundentes para lograr que las personas lleguen a ser más productivas, reflexivas y capaces de explotar más eficientemente su inteligencia.La práctica demuestra sin embargo, que ha sido común que sea en las bibliotecas universitarias donde exista la preocupación por formar al usuario, pues allí se debe enfrentar corrientemente la incómoda situación de verse obligados a explicarles repetitivamente el uso y la explotación de los recursos que ella ofrece. Dado que la mayoría de las unidades de información en la región latinoamericana son limitadas en recursos, es allí donde el estudiante encuentra la tecnología de información que nunca antes había conocido, y por ello es en ese nivel que se vuelve indispensable trabajar con un usuario conocedor del manejo de todos esos instrumentos de búsqueda de la información.Por ello, la tendencia predominante es la de enfrentar la emergencia, pues se necesita enseñarle urgentemente a aquel estudiante a utilizar el disco compacto que nunca ha visto en su vida, o a manejar un índice que aun se publica en papel, cuya estructura se presenta extraña y complicada a unos ojos que nunca han conocido algo igual. Así, los esfuerzos realizados en ese sentido se han caracterizado más por la instrucción que por la educación de los usuarios, sin lograr que éstos lleguen a estar conscientes de las ventajas que les ofrece el uso y la explotación de los recursos informativos.En este trabajo se plantea cómo el método que se aplique en la formación de usuarios de la información, está estrechamente relacionado con el éxito que se obtenga. Por ello se ofrecen los resultados alcanzados en la aplicación del método participativo en este campo, según la experiencia relatada en una reciente publicación (Córdoba, 1996). Para ello desarrollo inicialmente una revisión conceptual de los distintos términos que se han utilizado, insistiendo en la necesidad de alcanzar como meta la formación de una cultura de ...
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers