RESUMEN -La Pedagogía Teatral como Ciencia de la Educación Teatral.El objetivo de este trabajo es presentar una visión panorámica de las diferentes prácticas educativas que configuran el campo de la educación teatral, y proponer, como consecuencia, la necesidad de desarrollar, en su dimensión científica y académica, aquella disciplina llamada a ofrecer una descripción sistemática, rigurosa y normativa de lo que es la educación teatral en tanto ámbito específico de educación, y de sus características pertinentes y diferenciales frente a otros ámbitos próximos. También se señalan procesos básicos a desarrollar en la construcción de la Pedagogía Teatral como ciencia y disciplina, en la formación de formadores y en una investigación específica. Palabras-clave: Educación Teatral. Pedagogía Teatral. Currículo. Pedagogía Crítica. ABSTRACT -Theatre Pedagogy as the Science of Theatrical Education.The aim of this paper is to provide an overview of the distinct educational practices that could be included in the field of theatre education. Also, as a result, to propose the need to develop, from a scientific and academic perspective, a discipline which should offer a systematic, rigorous and normative description about what theatre education is as a specific area in the educational field, as well as about its relevant and differential features, compared to other similar areas. It also identifies essential processes to develop in the construction of Theatre Pedagogy as science and discipline, as well as in the training of educators and as an area of specific research.
21 IntroducciónEn su trayectoria profesional muchos especialistas en Trabajo Social se habrán de encontrar con la práctica teatral por todo lo que ésta, en su dimensión educativa y sociocultural, puede aportar a todas aquellas personas con las que trabajan a diario (Onieva, 2011 Resumen El teatro es una forma cultural y artística que implica un proceso de comunicación entre creadores y receptores en un espacio y en un tiempo que se sitúan en la esfera pública, lo que ha permitido que a lo largo de los siglos haya servido como espacio de expresión, intercambio o debate de todo tipo de ideas, causas y luchas. En ese proceso están implícitos procesos de expresión, creación y recepción por medio de los cuales las personas muestran, analizan y cuestionan formas de ver y entender la vida, maneras de ser y de estar en el mundo; de ahí deriva su potencial educativo, cultural, social y político, avalado por numerosos estudios e investigaciones. En este trabajo, que tiene una orientación teórica asentada en una revisión de literatura pertinente, consideramos diferentes intersecciones que se producen entre teatro y Trabajo Social, para señalar también que la expresión dramática y la expresión teatral ofrecen metodologías substantivas en la consecución de algunos objetivos del trabajo social, especialmente en ámbitos como la alfabetización crítica, la reflexividad y el reconocimiento, la concientización, la participación social, el desarrollo personal y/o comunitario, la apropiación de capital cultural o el acceso al bienestar personal y social. Palabras clave: teatro, Trabajo Social, alfabetización, concientización, participación. AbstractTheatre is a cultural and artistic form that involves a process of communication between creators and is received in a space and time located in the public sphere, which has meant that, over the centuries, it has acted as a space for expression, exchange and debate regarding all manner of ideas, causes and struggles. Implicit within this process are processes of expression, creation and reception, by way of which people demonstrate, analyse and question ways of seeing and understanding life, and ways of being and existing in the world. This gives rise to educational, cultural, social and political potential, which has been endorsed in numerous studies and investigations. In this work, in which theoretical orientation is established through a review of the relevant literature, we consider different intersections that occur between theatre and social work in order to also show that dramatic and theatrical expression offers substantive methodologies for achieving some objectives of social work, particularly in areas such as critical literacy, reflexivity and recognition, awareness raising, social participation, personal and/or community development, ownership of cultural capital and access to personal and social wellbeing. Keywords: theatre, Social Work, literacy, awareness raising, participation.
A partir de una amplia revisión de literatura en torno a programas de intervención social asentados en diferentes modalidades de práctica teatral, consideramos directrices que orienten proyectos teatrales vinculados con la puesta en valor de la historia personal y colectiva, y el desarrollo del sujeto y de la comunidad. Del mismo modo, valoramos cuestiones de carácter teórico y metodológico para proponer una mirada sistemática a las relaciones entre teatro y memoria, y a sus posibilidades en la promoción de proyectos en el campo de la educación y el trabajo social, en una perspectiva crítica.
Resumen: En los dos primeros decenios del siglo XX cobra relevancia la obra y trayectoria del escritor y dramaturgo norteamericano Percy MacKaye, quien, entre muchas otras cosas, formula un proyecto de organización teatral orientado a promover todo el potencial sociocultural y educativo de una praxis teatral asentada en la participación activa de la ciudadanía y vinculada con el desarrollo comunitario. En este trabajo, nacido de una lectura crítica de su obra teórica, queremos mostrar cómo los usos educativos, socioculturales y artísticos de la práctica teatral que promueven un ocio constructivo, tienen en la obra de MacKaye un precedente en los niveles teórico y práctico. Una obra que aún goza de especial relevancia ante los desafíos del presente, entre los que destaca especialmente la creación de espacios de encuentro e interacción en los que la ciudadanía se encuentre, se reconozca y se reconstruya. Pero su obra adquiere todavía más significación considerando la vieja cuestión del arrego de los teatros y de la educación teatral, que ya formularan en su día ilustrados queridos como Jovellanos o Moratín y que, a día de hoy, dos siglos después, sigue estancada y sin visos de resolución. Cierra el artículo un capítulo de conclusiones en el que se proponen medidas concretas frente a esa vieja problemática.Palabras clave: progresivismo; teatro cívico; teatro comunitario; educación teatral; democracia cultural; ocio constructivo. Abstract:In the first two decades of the 20 th century the career of Percy MacKaye becomes especially relevant. As a brilliant American scholar and playwright, he formulated a plan for the organization of the theatre that aimed at promoting the social, cultural and educational potential of a theatrical praxis based on the active participation of people, linked to community development. In this paper, born of a critical reading of his theoretical work, we show how the 1 El texto que presentamos se vincula al Proyecto de Investigación «De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas y alternativas pedagógico-sociales», del que es IP José Antonio Caride, subvencionado mediante convocatoria pública por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Plan Nacional de I+D+i (convocatoria 2012), con el código EDU2012-39080-CO7-01, con financiamiento de la Unión Europea a través de los fondos FEDER.
ResumenSiempre que en España se acomete una reforma educativa, emergen voces que reclaman una mayor presencia de la educación teatral en la educación general. Este trabajo considera las razones de tal demanda, asentadas en el potencial educativo que la educación teatral, para, a continuación, ofrecer una propuesta de ordenación del campo y saber de las disciplinas más adecuadas a cada etapa educativa, en función de sus finalidades y de las características del sujeto de la educación, buscando las denominaciones más apropiadas. Finalmente, se presenta una propuesta razonada para la normalización de la educación teatral en la enseñanza obligatoria y en el bachillerato. Palabras clave: educación teatral, currículo, expresión dramática, expresión teatral. AbstractWhenever an educational reform is undertaken in Spain, numerous voices claim for a larger presence of theatre education in the stages of pre-university education. This paper considers the reasons for such a claim, settled in the educational potential of theatre education. Then it offers a proposal for the cartography of the field in order to establish which disciplines should be appropriate at each stage, both in terms of aims and objectives and the characteristics of the subject of education, and also considering appropriate names for the disciplines considered. Finally, we present a reasoned proposal for the normalization of theatre education from kindergarten to high school. Keywords: Theatre in education, curriculum, drama, theatre. IntroducciónEn el análisis y justificación del espacio que la educación teatral deba tener en la educación general se hacen necesarios, al menos, cuatro discursos: (1) la reconstrucción histórica de la tradición pedagógica de la pedagogía teatral; (2) el análisis de la dimensión formativa de un conjunto de prácticas educativas que se agrupan bajo el sintagma teatro y educación; (3) la consideración de las disciplinas a que esa dimensión formativa de lo teatral dé lugar en su concreción curricular, y, finalmente, (4) los procesos mediante los que se deban formar los especialistas en educación teatral general. Ofrecemos ahora una aproximación a esos cuatro relatos, prestando especial atención al tercero. En la concepción de la educación teatral general partimos de una propuesta propia (Vieites, 2014a), entendiéndola como un área educativa al servicio de la formación integral de la persona.Para mostrar la dimensión educativa del teatro, la que justificaría su presencia curricular, no hay nada mejor que analizar la esencia del teatro pues pudiera tener mucho que ver con la esencia misma de la educación. Grotowski señalaba que el teatro puede prescindir de casi todo, menos de la comunión directa y viva entre un actor y un espectador, en tanto Brook formulaba una hermosa metáfora en torno a un espacio vacío por el que transita una persona mientras otra la mira, estableciendo así el principio de la convención en la que se asienta todo acto teatral. En 1936, Dieste, en su glosa a El nacimiento de la tragedia de Nietzsche, titulada "L...
El Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, que establecía la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 1/2006, de 3 de mayo, de Educación, señalaba que dichas enseñanzas debieran converger en el Espacio Europeo de Educación Superior. Pasados cuatro años de la implantación de los nuevos planes de estudio y egresada la primera promoción formada al amparo de la Declaración de Bolonia, analizamos en qué medida se ha producido ese proceso de convergencia atendiendo a parámetros utilizados en otras instituciones de formación superior como las universidades, a partir de la legislación aplicable y de las medidas que se han adoptado tanto a nivel ministerial como en las comunidades autónomas. Finalmente ofrecemos una propuesta que permita hacer de esa integración un punto de inflexión en el fomento y puesta en valor de unas enseñanzas fundamentales en el desarrollo de nuestro sistema cultural.
Resumo: Carlos Casares é autor dun único texto dramático publicado, no que propón un novo modelo de creación dramática nun momento en que o campo literario galego estaba plenamente mediatizado pola loita contra a ditadura, polas liberdades e polo recoñecemento do carácter diferencial da nación galega. Neste artigo propoñemos unha lectura do texto nese contexto sociocultural e político, pero tamén á luz de diferentes teorías que permite considerar ata que punto no texto de Casares se estaban asentando os principios básicos do que se ten definido como literatura nacional, unha praxe artística que supera a instrumentalización e promove a autonomía discursiva.Palabras clave: Complexidade, estrañamento, caos, azar, pensamento diverxente, realismo máxico.Abstract: Carlos Casares is the author of a single published dramatic text, where he proposes a new model of dramatic enactment at a time when the literary field was fully mediated by the struggle against dictatorship, for freedom and for the recognition of the differential character of the Galician nation. In this paper we propose a reading of the text in that sociocultural and political context, but also to the light of different theories which allow us to consider to what extent this text by Casares was settling the basic principles of what has been defined as national literature, an artistic praxis with a strong discursive autonomy and devoid of instrumentalism.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers