Evaluar el efecto analgésico de la administración de la asociación de diclofenaco con vitaminas B en pacientes sometidos a cirugía electiva de tercer molar mandibular. Material y método: Ensayo clínico controlado aleatorizado doble ciego que incluyó 70 pacientes divididos en 2 grupos, un grupo recibió diclofenaco más vitaminas B (experimental) y el otro solo diclofenaco (control). La variable principal fue la intensidad del dolor según escala visual análoga (EVA) después de 1, 3, 6, 9, 12 y 24 horas de finalizar la cirugía; las variables secundarias fueron el tiempo para analgesia de rescate y el consumo total de analgésicos en el postoperatorio. Resultados: La intensidad del dolor fue incrementándose en ambos grupos hasta las 6 horas (p > 0,05). A las 24 horas se percibió la mayor intensidad del dolor en ambos grupos de estudio, siendo significativamente menor en el grupo experimental (3,21 ± 1,31) en comparación con el grupo control (4,89 ± 1,42); p = 0,035. El tiempo para analgesia de rescate fue significativamente mayor en el grupo experimental (11,32 ± 2,31 horas) en comparación al grupo control (8,93 ± 1,91 horas); p = 0,001. El consumo total de analgésicos fue menor en el grupo experimental (6,17 ± 1,42 tabletas) en comparación al grupo control (6,49 ± 0,97 tabletas); p = 0,10. Conclusión: La administración de la asociación de diclofenaco con vitaminas B evidenció un mayor efecto analgésico en comparación a solo diclofenaco en pacientes sometidos a cirugía electiva de tercer molar mandibular.
ResumenEn los últimos años, se ha observado cómo ha ido surgiendo las llamadas tecnologías emergentes. Ese es el caso de la realidad aumentada, iniciada con el uso de una PC. Ahora solo se requiere de un teléfono móvil para ello. Por tal razón resultó relevante realizar un estudio documental para describir cómo esta tecnología ha evolucionado desde el momento que se inició, en qué campos se está aplicando y qué software o sistemas se requieren para su desarrollo. Por lo que se ha realizado una búsqueda en base de datos y páginas web especializadas, con el objetivo de conocer en mayor detalle acerca de está desde sus inicios, para lo cual se ha considerado un periodo de 10 años. Palabras Clave: Realidad aumentada, Smartphone, móvil, tecnología. AbstractIn recent years, it has been observed how emerging technologies have come to light. That is the case of augmented reality, which began with the use of a PC. Now we just require a mobile phone. For that reason, it was relevant to conduct a documentary study to describe how this technology has evolved since the time it began, in which fields it is being implemented and what software or systems are required for its development. For that reason, a search in databases and specialized websites has been conducted, with the objective to know in detail about it since its beginning, for which a period of ten years has been considered.
IntroducciónLa angina de Ludwig es una infección grave y de rápido progreso que se extiende por el piso de boca y que afecta simultáneamente los espacios submaxilar, sublingual y submentoniano. Fue descrita por primera vez en 1836 por Wilhelm Frederick von Ludwig como una induración gangrenosa de tejidos blandos en el cuello y piso de boca. La infección generalmente comienza con un cuadro agudo de celulitis difusa, manifestándose bilateralmente como una tumefacción de consistencia dura. 1Su principal origen suele relacionarse a infecciones odontogénicas, sobre todo infección periapical de la segunda y tercera molar inferior (70-80 %), cuyas raíces se extienden debajo de la cresta del músculo milohiodeo de donde se expande la infección hacia otros espacios.2,3 También se han descrito como causas fractura mandibular, sialoadenitis submandibular, infecciones farín-geas o amigdalinas, infecciones a cuerpo extraño o infecciones secundarias a un carcinoma de células escamosas; también se ha relacionado a la presencia de algunas enfermedades como anemia aplásica, neutropenia, inmunodeficiencias, diabetes o a condiciones como alcoholismo, desnutrición y trasplante de órganos. Los agentes causantes incluyen bacterias aerobias y anaerobias, incluyendo estreptococos y estafilococos, los cuales producen una importante necrosis muscular. 4,5 El objetivo del presente artículo es realizar una revisión exhaustiva de los criterios diagnósticos que permitan realizar una identificación oportuna de los pacientes con angina de Ludwig; así mismo revisar los protocolos de tratamiento farmacológico y quirúrgico que han demostrado una mayor eficacia en los pacientes con diagnóstico de angina de Ludwig. MetodologíaSe realizó una revisión de la bibliografía publicada en artículos de revistas especializadas y tesis de postgrado, durante los últimos 10 años, a partir de los cuales se seleccionó la información mejor documentada, más relevante y relacionada específicamente a los criterios necesarios para realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento farmacológico y quirúrgico de la angina de Ludwig.La información obtenida al finalizar la revisión bibliográfica ha sido organizada en tres secciones: (a) criterios diagnósti-cos, (b) complicaciones, (c) tratamiento farmacológico y no farmacológico. Resumen La angina de Ludwig es una celulitis rápidamente progresiva que compromete bilateralmente los espacios submaxilar, sublingual y submentoniano; y que se origina principalmente por infecciones periapicales de las segundas y terceras molares mandibulares. Debido a la rápida progresión del cuadro, que en algunos casos puede incluso poner en peligro la vida del paciente, es sumamente importante conocer los criterios necesarios para realizar un diagnóstico oportuno de la angina de Ludwig, el cual nos permita brindar el tratamiento más adecuado para detener la progresión del cuadro y prevenir la aparición de complicaciones potencialmente mortales. Palabras claves: Angina de Ludwig, Celulitis Odontogénica, Diagnóstico, Tratamiento, Anaerobios. Abstrac...
En la presente investigación se evaluó el efecto coagulante de los extractos de dos variedades de hoja de coca: Erytrhoxylum coca lam var. Coca y Erytrhoxylum novogranatense var. Truxillense. El objetivo fue determinar el menor tiempo de coagulación de muestras de sangre de ratas albinas, tratadas con los extractos. Se seleccionó una muestra de 34 ratas, machos y hembras, a las cuales se le extrajeron 3 ml de sangre a cada una, colocando 1ml de sangre en tubos que contenían 0.06 ml de suero fisiológico (grupo control), 0.06 ml de extracto de E. coca lam var. Coca (grupo coca), y 0.06 ml de extracto E. novogranatense var. Truxillense (grupo truxillense). Los tiempos de coagulación de las muestras del grupo control fue de 1.42 min (±0.31), el grupo coca obtuvo 1.38 min (±0.26) y el grupo truxillense 1.83 min (±0.55). Los promedios fueron comparados con Anova obteniendo diferencias significativas entre los grupos (p<0.01). Se encontró que el grupo coca produjo el menor tiempo de coagulación que los otros dos grupos. El grupo truxillense mostró un efecto inhibidor de la coagulación comparado al grupo control.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers