Resumen La expansión del proyecto Club GeoGebra (CG) en las instituciones de educación media, en Venezuela, demanda el diseño de oportunidades formativas para los profesores (promotores del CG) que se integran cada año. Una componente esencial del diseño es el saber necesario para gestionar los procesos de modelación por los que transitan los alumnos del CG cuando elaboran simuladores. Para develar esta componente, realizamos un estudio en el que identificamos y describimos los saberes para la gestión del trabajo matemático reconocidos por un grupo de promotores del CG que discuten las prácticas de resolución de tareas de construcción con GeoGebra de un colega y sus alumnos. Las discusiones fueron registradas en vídeo. Mediante una técnica de análisis interpretativo, se identificaron tres saberes necesarios para gestionar el trabajo matemático: saber cómo analizar la inconsistencia de una construcción, saber cómo comunicar a otros una técnica de construcción y saber cómo anticipar una técnica antes de ser empleada. Los resultados sugieren que estos saberes se encuentran enraizados en la experiencia práctica de los promotores del CG. Sin embargo, el reconocimiento de tales saberes no solo tiene su lado subjetivo, sino también un lado cultural que discutimos al final del artículo.
Abstract-Data ambiguity from various sources remains as a complex problem that affects services provided by digital libraries. From the point of view of integration of information from different sources, the challenge of author ambiguity is one of the most important, and there are numerous methods proposed to deal with this issue using different approaches. They generally work for some scenarios but they have important limitations, specially when dealing with heterogeneous sources. In this work, we review a group of existing methods and then propose a technique that combines some of them, also incorporating a measure of distance using semantic technologies to solve the ambiguity of authors while integrating bibliographic data from various sources. This technique has been successfully tested in disambiguating Ecuadorian authors from both internal sources (institutional repositories) and external digital libraries.
I. INTRODUCCIÓNEn trabajos anteriores, se abordó el problema de integración de fuentes bibliográficas a través de tecnologías semánticas, tal como se describe en [1] para repositorios digitales y en [2] para librerías digitales. En este contexto han surgido varios problemas principalmente relacionados con la identificacióń unica de los recursos bibliográficos integrados. El caso de autores es especialmente relevante en dicho escenario, debido a que estos inconvenientes dificultan tareas como reconocimiento y asignación correcta de obras de un autor, que son indispensables en actividades tales como estudios bibliométri-cos y descubrimiento de nuevo conocimiento. Estos problemas han sido abordados por múltiples trabajos en la comunidad científica bajo la denominación de desambiguación de nombres de autores (Author Named Disambiguation, AND) [3].La ambigüedad de nombres puede ser a causa de varios factores tales como: errores ortográficos, inconsistencias al ingresar datos, variaciones del nombre o uso de iniciales. Estos factores pueden ser englobados en tres grupos: el primero es cuando varias personas comparten el mismo nombre (homóni-mos); el segundo grupo están todas las representaciones del nombre de un autor (sinónimos) como por ejemplo "Mauricio Espinoza" y "M. Espinoza"; y errores tipográficos u ortográficos se encuentran en el tercer grupo. Estos problemas dificultan la identificación de autores por lo que además del nombre, se puede extraer otras características que agreguen el conocimiento suficiente para determinar si dos registros hacen referencia o no la misma persona. Es deseable que estos procesos de desambiguación sean automáticos debido a que la desambiguación manual es muy costosa en cuanto a tiempo sea esta a pequeña o gran escala y peor aún, cuando se tiene casos de nombres comunes, puesto que la incertidumbre aumenta.En el presente trabajo, se plantea un proceso para desambiguar autores entre fuentes bibliográficas digitales usando tecnologías semánticas, el cual consiste en la generación de enlaces [4] entre recursos que representan a la misma persona. Estos enlaces son generados en...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.