El propósito del artículo es analizar la producción científica en torno a las Incubadoras de Empresas, para lo cual se examinaron 50 artículos de incubación de empresas publicados, entre los años 1985 y 2012, en las revistas del campo del emprendimiento y la gestión de la tecnología e innovación más importantes en el JournalCitationsReport (JCR). En cuanto a los resultados, se observa un predominio de estudios cualitativos orientados mayoritariamente al análisis de
En el marco de la gestión del conocimiento se encuentra inmerso un aspecto de alta relevancia, no sólo contable, sino también productivo y competitivo, el cual es denominado hoy día Capital Intelectual (C.I, se identificará con esta abreviatura). Dicho elemento ha traspasado la barrera de lo financiero para convertirse en una herramienta altamente utilizada en el medio empresarial y académico de las organizaciones modernas. El presente documento hace un recuento, mediante un constructo teórico y bibliográfico de las definiciones y modelos más conocidos sobre el tema, por medio de la síntesis, la compilación y la recopilación documental, para establecer algunos indicadores relevantes en la función de la universidad pública colombiana y, de esta forma, plantear un avance en el diseño de indicadores de gestión en la función social de la educación de tercer ciclo o superior, como es llamada en la sociedad.
Por estos días se evidencia la llegada a todo Colombia de los almacenes denominados Hard Discount (de descuento duro), que han cautivado a sus clientes con la estrategia de bajos precios en sus productos, razón por la cual han venido invadiendo masivamente el comercio en el departamento de Boyacá. Por lo antes expuesto, el objetivo de esta investigación fue conocer las implicaciones que este modelo de negocio tiene para los minimercados existentes en las tres principales ciudades del departamento de Boyacá (Tunja, Duitama y Sogamoso). En la parte metodológica la investigación fue de corte descriptivo explicativo, utilizando como instrumento de recolección la encuesta semiestructurada, dirigida a los propietarios minimercados, la cual fue aplicada a 400 unidades muestrales. Como resultado se evidencio que los factores que han afectado a los tenderos tienen que ver directamente con la comercialización de los productos a un bajo precio, la carencia de estrategias de marketing, lo que paulatinamente ha ido disminuyendo la cantidad de clientes y por ende las ventas diarias se han reducido entre 1 USD y 3 USD diarios.
4Resumen El presente artículo expone los resultados de la investigación titulada "Estudio de aprendizaje organizacional en las medianas y grandes empresas de la ciudad de Sogamoso en Boyacá -Colombia". Se referirá a las características de los procesos de gestión del Aprendizaje Organizacional (AO), los factores positivos y negativos del mismo y la identificación de las causas e impactos relevantes del Aprendizaje Organizacional en estas compañías. Con base en esto, presentará una breve propuesta de mejoramiento. En el estudio, llevado a cabo por el grupo de investigación Management de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se encuestó 43 empresas objeto de estudio (25 medianas y 18 grandes empresas), dando cuenta de 1333 encuestas, distribuidas entre los 43 gerentes y 1290 empleados de las compañías (30 por cada entidad). En lo que tiene que ver con la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo e inductivo; la técnica estadística utilizada fue el análisis descriptivo por medio de tablas de frecuencia.Palabras clave: Aprendizaje, conocimiento, empresa, organizacional, individual. AbstractThis article presents the results of the research entitled "Study of Organizational Learning in medium and large companies in the city of Sogamoso, Boyacá -Colombia". It refers to the characteristics of the Organizational Learning (OL) management processes, its positive and negative factors, and identifies the relevant causes and impacts of organizational learning in these companies. Based on this, it submits a short proposal for improvement. In the study, conducted by the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Management research group, 43 companies (25 medium and 18 large companies) were surveyed, accounting for 1333 surveys, distributed among 43 managers and 1290 company employees (30 ResumoO presente artigo se refere aos resultados da pesquisa titulada "Estudo de aprendizagem organizacional nas médias e grandes empresas da cidade de Sogamoso em Boyacá -Colômbia", o qual discute as características dos processos de gerenciamento da Aprendizagem Organizacional (AO), os fatores positivos e negativos do mesmo e a identificação das causas e impactos relevantes da Aprendizagem Organizacional nestas companhias, com o fim de apresentar uma breve proposta de melhoria. No estudo realizado pelo grupo de pesquisa Management da Universidade Pedagógica e Tecnológica da Colômbia, foram contatadas 43 empresas, objeto de estudo (25 médias e 18 grandes), onde se realizaram 1333 entreMedición del aprendizaje organizacional en las grandes y medianas empresas de Sogamoso, Colombia 1 1. Artículo de investigación.
El presente artículo, caracteriza la gestión del conocimiento (GC) y la innovación abierta (IA) con el fin de estructurar un modelo teórico basado en las relaciones presentes entre ambos objetos conceptualizados, vistas desde la perspectiva netamente epistemológica, entendiendo a la primera como uno de los activos más altamente valorados en las organizaciones modernas, y a la innovación abierta como la tendencia en la cual la organización no depende únicamente de recursos propios sino de la experiencia de los externos a fin de tomar ventaja del conocimiento. Para alcanzar el objetivo de la investigación, se utilizó la revisión documental, a través de documentos y bases académicas, encontrándose como conclusión relevante que la capacidad de innovación conlleva a desarrollar nuevos tipos de conocimiento, los cuales pueden provenir tanto del entorno (mercado, clientes y tecnología) como del interior de la organización (talento humano), denotando una directa relación entre los fenómenos.
Recibido: 15 de julio de 2015Aprobación definitiva: 15 de diciembre de 2015 RESUMENLa información ocupa un sitial muy importante en el mundo moderno debido a los flujos que constantemente genera, a la amplia capacidad de los motores de búsqueda y de las bases de datos, y a las diversas formas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estos mecanismos permiten almacenar, proteger, gestionar, transferir, utilizar y transformar la información en conocimiento útil que puede ser utilizado con diversos fines, dentro de los cuales se encuentran los empresariales. El presente artículo tiene como objeto determinar las diversas necesidades de información en las pymes de los valles de Sugamuxi y Tundama en el Departamento de Boyacá. Para lograrlo, se encuestaron 266 gerentes de estas empresas (173 de Sugamuxi y 93 de Tundama), se utilizó un tipo y método de estudio descriptivo-explicativo, se implementó una técnica estadística de análisis descriptivo, y se aplicó una encuesta estructurada como instrumento de recolección de datos. Dentro de los resultados, se identificó que las principales necesidades de información de las pymes son: estudios de mercados, conocimientos de manuales, normas, procedimientos y operación de equipos.Palabras clave: información, pymes, necesidades, tecnologías, TIC. JEL: Q2, D6, O3 ABSTRACTInformation plays a very important role in the modern world due to the flows it constantly generates, to the ample search engines and databases, and to the various forms offered by information and communications technology (ICT). These mechanisms allow storage, protection, management, transfer, use and transformation of information into useful knowledge that can be used for various purposes, i.g., business. This article aims to identify the various information needs of SMEs of Tundama and Sugamuxi valleys in the Department of Boyaca. To achieve this goal, 266 managers of these companies (173 in Tundama and 93 in Sugamuxi) were surveyed, a descriptive and explanatory method of study was used, a statistical technique of descriptive analysis was adopted and a structured survey was used as a tool for data collection. Among the results, the following main information needs of SMEs were identified: market research, knowledge of manuals, standards, procedures and equipment operation.Keywords: Information, SMEs, needs, technologies, ICTs. JEL: Q2, D6, O3 RESUMONo mundo moderno, a informação ocupa um lugar muito importante, porque os fluxos gerados constantemente, as grandes motores de busca, bases de dados e capacidade de as várias formas através da informação e tecnologias da comunicação (TIC) que são oferecidos, como tal, estes permitem armazenar, proteger, gerenciar, transferência, uso e transformar a informação em útil para ser usado para várias finalidades, entre as quais o conhecimento do negócio. Assim, o objetivo deste artigo é determinar as diversas necessidades de informação das PME nos vales do Sugamuxi e Tundama no Departamento de Boyaca, para o efeito 266 gestores destas empresa...
La existencia de pocas investigaciones en Latinoamérica sobre la relación entre la gestión del conocimiento y la innovación abierta, como generadoras de desarrollo empresarial, ha motivado el desarrollo de esta investigación, cuyo objetivo principal es estudiar la relación entre la gestión del conocimiento y la innovación abierta en las grandes empresas del departamento de Boyacá, en Colombia, para lo cual, mediante la investigación descriptiva-explicativa, se aplicó una encuesta a 31 gerentes de estas compañías existentes en la región, sometiendo los datos al modelamiento estadístico con SPSS Vs 24; los resultados evidencian que la gran mayoría de organizaciones consideran que factores motivacionales y de soporte organizacional permiten desarrollar adecuadamente el uso y renovación del conocimiento; así mismo, consideran que requieren del fortalecimiento del capital relacional con sus pares empresariales y académicos, llegando a internalizar el conocimiento externo y exteriorizando el conocimiento interno.
RESUMENEs claro hoy que la implementación de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Gobierno Corporativo (G.C.) se está extendiendo progresivamente en las empresas como consecuencia de las diferentes presiones que reciben del entorno social así como del desarrollo de su propia conciencia empresarial. El presente artículo refiere los resultados de la investigación de campo hecha al sector bancario del valle de Sugamuxi, donde se aplicaron 170 encuestas a los Stakeholders asociados a las 10 entidades existentes en el Valle de Sugamuxi, la cual versará en primer lugar sobre las generalidades de la RSE y G.C., adicionalmente se caracterizaron los procesos de RSE, se identificaron las prácticas de G.C. En la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo -explicativo; la técnica estadística utilizada propuesta es el análisis descriptivo (frecuencias), por último, la investigación da cuenta de las entidades bancarias poseen un nivel aceptable en mayor grado en terminos de la RSE, mas no en igual sentido en lo referente al G.C.Palabras clave: responsabilidad social, gobierno, bancario, sector, grupos de interés. JEL: M14, M15, Q5.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers