Los compuestos orgánicos encontrados en las aguas pueden ser de tres tipos: (a) compuestos orgánicos naturales; (b) compuestos orgánicos de origen antrópico; y (c) compuestos orgánicos originados durante el proceso de tratamiento del agua (subproductos de desinfección). Los microcontaminantes orgánicos, incluidos los pesticidas, presentan un comportamiento similar al de los nitratos en cuanto a que su toxicidad no puede atribuirse únicamente al agua que bebemos y a que muchos de estos compuestos pasan al suelo acumulándose en los acuíferos o en las aguas superficiales (Gray, 2008). Muchos de estos compuestos se sabe que son tóxicos y posiblemente carcinogénicos, incluso a niveles muy bajos. La legislación sobre microcontaminantes orgánicos es bastante compleja e incluye compuestos como pesticidas (plags), solventes industriales (vocs) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (pahs). La última Directiva de la Comisión Europea 2015/1787, actualizó los criterios y estándares de calidad mínimos a cumplir y adaptó la normativa previa al progreso científico y técnico. Introdujo requisitos relativos a los límites de cuantificación e incertidumbre analítica permitiendo a los estados miembros, por un periodo de tiempo limitado, el uso de la exactitud, precisión y límites de detección como resultados característicos, de modo que los laboratorios tuviesen tiempo suficiente para adaptarse al progreso técnico. El desarrollo de métodos analíticos sensibles y selectivos en matrices no sólo medioambientales sino también alimentarias y de interés toxicológico es de suma importancia para poder evaluar correctamente sus posibles riesgos y el impacto de residuos de estos compuestos contaminantes en la calidad de diferentes muestras medioambientales. Gracias a la adquisición de un nuevo cromatógrafo de gases masas triple cuadrupolo Agilent 7000C, de cofinanciación FEDER, en el año 2016 se estableció y validó una nueva metodología de compuestos orgánicos semivolátiles y volátiles, regulados ac-
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.