El interés de este artículo es debatir el rol de los consejos de investigaciones en los Sistemas Públicos de Investigación (SPI), tomando al CONICET de la Argentina como estudio de caso. En primer lugar, en un período que abarca el gobierno del presidente Raúl Alfonsín con el retorno de la democracia, ¿cuál ha sido el modelo de gobernanza interna adoptado y los cambios en la autoridad relativa dentro del CONICET, en el SPI de la Argentina durante el período de 1983-1989? En segundo lugar, en el marco de la aparición de nuevos actores en la Secretaria de Ciencia y Técnica (SECYT), ¿cómo los cambios en la gobernanza del SPI y en particular del CONICET alteraron la composición y poder relativo de la cultura burocrática y académica? La metodología incluye el análisis de documentos oficiales y entrevistas realizadas a informantes claves del período.
En el presente trabajo buscamos abordar los cambios en los territorios donde se han instalado recientemente los emprendimientos para la extracción de Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC). En ese sentido puntualizamos en el accionar del Estado en sus distintos niveles, y de las empresas que intervienen en los proyectos que se llevan a cabo en la Provincia de Neuquén y en la Provincia de Rio Negro. Buscamos así dar cuenta de la tensión de territorialidades en torno a otras actividades productivas, al cuidado del medio ambiente, la ocupación de territorios y al impacto urbano que trae aparejada la instalación de estas actividades.
ResumenLa siguiente propuesta de trabajo pretende ahondar en torno a la actividad frutihortícola del Alto Valle de Río Negro en Argentina. A partir del análisis de las transformaciones en la estructura económica de la región y con el empleo de datos obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares y Censos Económicos se buscará dar cuenta por medio de ciertos indicadores de las condiciones de actividad de la población en el mercado laboral y los grupos poblacionales más afectados por las transformaciones de las últimas décadas en el sector, relacionadas con la modernización diferencial y la concentración económica. Se explorará la incidencia de estos procesos durante los años ulteriores a la devaluación del 2002 y su dinámica en los años posteriores hasta el 2013.Palabras claves: Fruticultura, agroindustria, mercado de trabajo, tecnología.
AbstractThis article aims to contribute to a deeper understanding of fruit and vegetable farming in Alto Valle de Río Negro in Argentina. The argument is based on an analysis of economic structural changes in the region, alongside the use of data obtained from the Survey of Households and Economic Census. The objective is to discover, through certain indicators, the conditions of the labour market population and groups most affected by t he transformations o f recent d ecades i n t he area, i n relation t o differentiated processes of modernization and economic concentration. The impact of these processes will be explored for the years after the devaluation of 2002 and its dynamics in the subsequent years until 2013.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.