Operating within the``settings'' approach of the Ottawa Charter, the European Network of Health Promoting Schools has, since its launch in 1992, been the most powerful catalyst for the development of the health-promoting school concept across Europe. Founded on a partnership between the European Union, Council of Europe and the World Health Organization, it is now established in 40 countries right across Europe. Its principles have been determined by a range of key meetings, conferences and documents, while the evaluation of its practice increasingly suggests that it is highly effective. The network is based on the principles of empowerment, partnership, democracy, equity, action competence and sustainability, and sees key areas for action as being teacher education, links with parents and the community, and evaluation, to move health promotion in schools on to a sound evidence base. Targets for the future development of the network include extending it to the few remaining countries that still fall outside it, and the widespread dissemination of its learning and goals, so that every child in Europe can have the benefits of being educated in a health-promoting school. Electronic accessThe current issue and full text archive of this journal is available at
Networking and networks, are words often used by those in health promotion to describe the scope of the work they are developing. The notion of networks for health promotion gained currency in the '80s and '90s, following the launch of the WHO Ottawa Charter for Health Promotion, which provided a health promotion definition, directions through settings approaches and five action areas. The WHO promulgated the approach from which grew a range of health promotion networks including schools, hospitals, cities, workplaces, villages and universities. Not all of them were instigated by the WHO, but the organisation lead the field.
En el ámbito de la promoción de la salud se utilizan a menudo las palabras "networking" (trabajo en red) y "networks" (redes) para describir el alcance del trabajo que se está llevando a cabo. El concepto de redes de promoción de la salud se popularizó en los años 80 y 90, tras el lanzamiento de la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud de la OMS que contenía una definición de promoción de la salud, orientaciones a través de enfoques según los diferentes entornos y cinco áreas de acción. La OMS divulgó el enfoque del cual surgieron una serie de redes de promoción de la salud que incluyen escuelas, hospitales, ciudades, lugares de trabajo, pueblos y universidades. No todas ellas fueron promovidas por la OMS, pero dicha organización llevó la delantera.Las redes que más interés han suscitado han sido probablemente las escuelas promotoras de salud. A lo largo y ancho de todo el mundo, ya sea a través de las Oficinas Regionales de la OMS, del trabajo de otras organizaciones internacionales o nacionales o de manera independiente, muchos países y regiones han trabajado para establecer redes de escuelas promotoras de salud. Hay que decir que el mero número indica ya la popularidad de la idea, pero ¿qué constituyen estas redes? ¿cuál es su valor añadido? ¿qué es lo que hace que funcionen?Un vistazo a las características comunes de las redes de escuelas promotoras de salud puede aportarnos algunas respuestas. Podrían describirse de la siguiente manera: 219 David H. Rivett ¿Qué es una red? ¿Qué constituye una red de escuelas promotoras de salud? IUHPE -PROMOTION & EDUCATION VOL. XII, NO. 3-4 2005 Generar consensoAunque ya hacía un tiempo que se hablaba de los enfoques integrados e integrales de la salud en la escuela, cuando empezaron a lanzarse los programas, tanto los enfoques como los métodos eran relativamente nuevos para las estructuras escolares, sanitarias y educativas. En la mayoría de los casos, el proceso no había sido probado ni comprobado y se disponía de muy pocos datos sobre la efectividad del mismo. En algunos países, las redes nacionales fueron subrayando cada vez más la necesidad de investigación. Tanto si ésta se centraba en la acción como en el estudio de casos prácticos, las diversas escuelas pudieron compartir ideas sin que ello perjudicara a la validez de la investigación que se estaba llevando a cabo. Gracias al trabajo en red de las escuelas, y posteriormente gracias a los programas nacionales e internacionales, los profesionales, los planificadores de los programas y los responsables de formular las políticas empezaron a llegar a un consenso respecto del valor que tienen tanto el enfoque de la escuela promotora de salud como el trabajo en red frecuentemente asociado a la misma. CapacitaciónLos maestros, los planificadores de los programas, los responsables de la formación profesional y los de formular las políticas descubrieron que con el desarrollo de redes la capacidad aumentaba a todos los niveles. Los conceptos amplios de promoción de la salud en el entorno escolar permitieron a las escue...
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers