NOTA LEGALEl presente documento de trabajo ha sido incluido dentro de nuestro repositorio de literatura gris por solicitud del autor, con nes informativos, educativos o académi-cos. Asimismo, los argumentos, datos y análisis incluidos en el texto son responsabilidad absoluta del autor y no representan la opinión del Fondo Editorial o de la Universidad. DISCLAIMERThis working paper has been uploaded to our grey literature repository due to the request of the author. This document should be used for informational, educational or academic purposes. Arguments, data and analysis included in this document represent authors' opinion not the Press or the University ResumenEl objetivo del presente es revisar aspectos de las formas de transmisión al feto o recién nacido, factores de riesgo maternos, y perfil de susceptibilidad del Streptococcus agalactiae. La sepsis de transmisión vertical, previa colonización materna, incrementa la morbimortalidad en el recién nacido. El Streptococcus agalactiae es el microorganismo más importante cuando se analizan los casos de sepsis neonatal precoz de origen bacteriano, desplazando al segundo lugar a la Escherichia coli. Por esta razón, desde hace más de doce años, diversos centros en el mundo han sugerido estrategias para prevenir esta patología. Se pretende realizar cultivo de exudado rectal y vaginal en las semanas 35 a 37 de gestación para luego administrar profilaxis intraparto a las portadoras y administrar profilaxis a las gestantes con factores de riesgo. La profilaxis intraparto con penicilina o ampicilina previene la infección neonatal. Está indicado el cribado para detección de portadoras de esta bacteria en las gestantes. En esta revisión del tema se pretende examinar aspectos como las formas de transmisión al feto o recién nacido y factores de riesgo maternos, así como resaltar el peligro que representa el no realizar el tamizaje a la mujer embarazada entre las semanas 35 y 37 de gestación.
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite Inc. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers