Este ensayo se concentra en las inflexiones que la escritura de Fanon produce en las genealogías críticas del colonialismo, en lo que respecta al cuerpo y la representación. En el trabajo se aborda el cuerpo colonial como una noción acuñada en la crítica fanoniana del colonialismo. Ella es crucial para las discusiones contemporáneas sobre la racialización y en particular para entender el modo en que una analítica del cuerpo en el colonialismo es al mismo tiempo una crítica temprana de la representación como categoría filosófica y cultural. El texto recorre los escritos principales de Frantz Fanon con la intención de mostrar el modo en que estos procesos de despliegan y para ponderar su escritura como un archivo central de la filosofía política poscolonial. Palabras clave Cuerpo, Representación, Colonialismo, Filosofía política. 1 El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Plurianual "Interpelaciones latinoamericanas transdisciplinares a la teoría poscolonial y al giro decolonial: artefactos, archivos y subjetivaciones", financiado por CONICET (2015-2017).
scite is a Brooklyn-based startup that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.